Comarca Marítima convoca a manifestarse frente a la Legislatura

0
273
Lugar de la toma: Bahia Rosas, Rio Negro Fecha de la toma: julio 2021 Epigrafe: viedma - 12/07/2021 Lobos marinos de un pelo nadan cerca de la costa en la zona de Bahia Rosas cercana a la reserva natural de punta bermeja donde se encuentra uno de los asentamientos naturales mas grande del pais de estos mamiferos marinos.

Desde la Multisectorial Comarca Marítima rechazaron un «nuevo intento del gobierno de Río Negro de modificar el marco legal que regula el uso de las tierras fiscales, el agua, y la explotación minera». Según la organización, el tratamiento de estas leyes, que modificarían de forma estructural las características del territorio provincial, se realizará de manera express, sin consulta previa a los pueblos, desconociendo el derecho internacional y nacional.

Este lunes el bloque oficialista de JSRN presentó un paquete de proyectos legislativos entre los que se destacan, la modificación del Código Procesal Minero, la modificación de la ley de Regalías Mineras, la creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co. P.E.A.M) y la modificación de la Ley de Tierras 297/61.
Este paquete de proyectos sustanciales, que se votará el viernes, tendra, según la Multisectorial un «gran impacto social, económico y ambiental para toda la población provincial» y que además, «se pretende aprobar entre gallos y media noche, en medio de un proceso electoral» y en un comunicado emitido a los medios los ecologistas sostienen que «»aprovechando que aún cuenta con mayoría en la legislatura, Weretilneck apura la sanción de estas leyes apelando a un trámite express, ordenando a sus legisladores que las voten este mismo viernes».

La organización verde asegura que estos proyectos «apuntan a transformar la matriz productiva de la provincia, promoviendo la entrega territorial a grandes capitales, para la explotación hidrocarburífera, minería a gran escala, negocios inmobiliarios, entre otras actividades. Esta central modificación del territorio provincial, que expulsaría a sus históricos habitantes y desplazaría las producciones tradicionales, tendría fuerte impacto en toda la población rionegrina. Esto se pretende hacer desconociendo los más elementales procedimientos democráticos y las normativas internacionales, nacionales y provinciales».

«En el marco de la brutal reforma constitucional que Gerardo Morales y sus aliados llevan adelante en Jujuy consolidando el saqueo del litio, aquí el gobierno rionegrino vuelve a la carga con estas normas buscando garantizar al capital foráneo condiciones estables para consolidar y expandir el saqueo y la depredación. Este intento de entrega de soberanía territorial se realiza acotando la participación social y contraviniendo el convenio de la OIT N° 169 que exige la previa consulta a los pueblos originarios, reconocido por el Derecho Internacional, por la propia Constitución Nacional, Artículo 75, inciso 17 y por el Artículo 42 de la Constitución de la provincia de Río Negro.» asegura en otro parrafo el comunicado de Comarca Marítima

La multisectorial convocó a manifestarse en rechazo a estos proyectos, el viernes 17 a las 8:30 frente a la legislatura