La Clínica Viedma en el Congreso Mundial Equinococosis e Hidatidosis

0
306

La Clínica Viedma participará en el Congreso Mundial de Equinococosis/Hidatidosis 2023, que se llevará a cabo en la ciudad de Bishkek, capital de Kyryzstan, del 28 al 30 de agosto. Durante el congreso, el Dr. Leonardo Uchiumi, Médico Cirujano del Servicio de Cirugía General de la Clínica Viedma, presentará una serie de casos poco frecuentes y complejos de equinococosis quística/hidatidosis, los cuales fueron exitosamente resueltos mediante técnicas mínimamente invasivas como drenajes percutáneos, cirugía asistida por videotoracoscopía y abordaje retroperitoneal por vía laparoscópica.

Además de su presentación, el Dr. Uchiumi también dictará el curso FASE (Evaluación con ecografía enfocada a la Echinococcois/Hidatidosis), en el marco del Programa de Control de Hidatidosis del Ministerio de Salud de Río Negro, como actividad precongreso, siendo invitado por la Organización Mundial de la Salud. Esta oportunidad permitirá a los asistentes aprender sobre esta enfermedad y las técnicas utilizadas para su diagnóstico y tratamiento en las intervenciones realizadas en la Clínica Viedma.

La equinococosis quística/hidatidosis es una enfermedad zoonótica transmitida de animales a humanos. En este caso, es parasitaria y transmitida por la ingesta inadvertida de huevos microscópicos del Echinococcus granulosus, un gusano de hasta 7 mm de longitud, presente en el intestino de los perros. Estos huevos son eliminados a través de las heces, contaminando el ambiente y distintas partes del cuerpo del perro, como el perianal, el pelaje y el hocico. Los seres humanos desarrollan quistes en el hígado o los pulmones, siendo estos los sitios más frecuentes, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

En Argentina, esta enfermedad es endémica, con una alta prevalencia e incidencia en la región de Río Negro. Por lo tanto, es fundamental que los profesionales de la salud estén familiarizados con ella para poder realizar diagnósticos oportunos y brindar un tratamiento antiparasitario o quirúrgico temprano, evitando así complicaciones que pueden surgir mucho después de que el parásito ingrese al organismo.

El XXIX Congreso Mundial de Equinococosis/Hidatidosis será un evento científico de gran relevancia que reunirá a expertos y profesionales de todo el mundo. Durante el congreso, se llevarán a cabo sesiones científicas, simposios, sesiones plenarias y presentaciones orales. Río Negro, por su destacada actividad a nivel nacional, regional y mundial en relación a esta enfermedad, desempeñará un papel activo en el congreso, promoviendo el intercambio de experiencias, investigaciones y colaboración entre los participantes, y contribuyendo así al avance del conocimiento y la mejora de las relaciones en esta área.