Debate «FMI y Derechos Humanos» en el aula virtual de la Universidad del Comahue

0
269

La Universidad Nacional del Comahue, con el auspicio de la APDH y la Revista Derechos en Acción, ha organizado un panel titulado “FMI y Derechos Humanos. Desafíos para la economía y la vida”, que se llevará a cabo el 1 de julio a las 18 hs., y participarán Juan Pablo Bohoslavsky, Norma Noya, Ana Calafat, Graciela Landriscini y Alfredo Calcagno. El debate será interdisciplinario y aportará diversas miradas profesionales y políticas.

Para enriquecer el análisis del actual escenario complejo y discutir propuestas, la Revista Derechos en Acción (Argentina) acaba de publicar una Edición Especial, editada por Juan Pablo  Bohoslavsky y Francisco Cantamutto,  dedicada al “FMI y Derechos Humanos”. Congrega a 48 autoras/es de diversas disciplinas y continentes que contribuyen con un enfoque de derechos humanos a las discusiones públicas y políticas sobre las políticas del FMI. 

La temática es de gran actualidad, en un momento en el que el gobierno argentino se encuentra negociando con el FMI una deuda que asciende a 44.000 millones de dólares. El resultado de esa negociación tendrá profundas implicaciones para los derechos humanos de la población. Las universidades tienen el compromiso de enriquecer los debates en torno a estas cuestiones transcendentales para la economía y la vida.

Al mismo tiempo que el FMI despliega una retórica pública de promoción de un mayor gasto estatal, el 84% de los préstamos otorgados por el FMI durante el 2020 alientan o exigen a los países implementar medidas de austeridad. Las proyecciones fiscales del propio FMI muestran que se esperan recortes presupuestarios 154 países durante 2021 y 159 durante 2022, con 6.600 millones de personas (85% de la población mundial) viviendo bajo condiciones de austeridad, una tendencia que se extendería, por lo menos, hasta el 2025. Lo cierto es que el desafío de compatibilizar el pago de las deudas con los imperativos que derivan del paradigma de los derechos humanos, se presenta como un problema global que afecta a todos los países con excepción de aquéllos que son acreedores.

Esta Edición Especial se presentará y discutirá en el panel del 1 de julio. Los artículos que la componen son un esfuerzo por traducir una crítica desde un enfoque de derechos humanos (existentes) a las políticas ortodoxas del FMI en implicaciones (deberes) concretos en el campo de las políticas sociales, cambiarias, monetarias, laborales, financieras, comerciales, tributarias, de género y ambientales. 

Bohoslavsky anticipó que “estas investigaciones vienen a confirmar una serie de intuiciones, teorías y experiencias que han venido ardiendo desde inicios de los ochenta entre académicas/os y organizaciones de la sociedad civil. Primero, que las políticas económicas ortodoxas promovidas por el FMI tienen frecuentemente efectos adversos, profundos y duraderos sobre los derechos económicos y sociales y los niveles de desigualdad en las poblaciones de los países deudores”. 

En segundo lugar, señaló que “el derecho internacional de los derechos humanos también es vinculante para el FMI (y sus Estados miembros). Es sencillamente inaceptable que el FMI se autoperciba por encima de los derechos humanos. Vale la pena recordar en este punto que ya en los ochentas la Asamblea General de la ONU le había indicado al FMI que interrumpiera la asistencia financiera al Apartheid de Sudáfrica por tratarse de un régimen criminal”. 

Y, en tercer lugar, que “el FMI (apoyado por sus socios estatales mayoritarios) aún hoy rechaza estar sujeto a obligaciones de derechos humanos al punto que la propia expresión “derechos humanos” tiene la entrada prohibida en los documentos del FMI. Aún así, el FMI no se muestra tímido al momento de privilegiar el derecho de propiedad privada de algunas personas por sobre los demás derechos humanos de las demás personas. Que el FMI insista en estar por encima de los derechos humanos ratifica su visión autoritaria frente a los Estados clientes y sus poblaciones”.

Finalmente, Bohoslavsky afirmó que “la noción hegemónica de los Derechos Humanos que asume el neoliberalismo propone una visión de los mismos basada en la –supuesta- defensa de los derechos civiles y políticos -que se focalizan en lo individual y asumen una desconfianza frente al Estado- en detrimento de los derechos económicos y sociales -donde lo relacional es esencial y el Estado asume obligaciones positivas. Esto ha llevado a fuertes críticas sobre la ineficacia de los derechos humanos para generar cambios reales en el mundo. El panel se propone discutir esa interpretación minimalista y derrotista de los derechos humanos, resaltando su potencial transformador. Los derechos humanos pueden funcionar como un método para alcanzar, en campos de alta complejidad y abstracción, objetivos que gozan hoy de amplio consenso: reducir la pobreza, las desigualdades y el cambio climático. Los derechos humanos tienen así el potencial y el mandato de desafiar las desigualdades extremas, el fundamentalismo de mercado y la degradación ambiental, ofreciendo guías concretas y específicas sobre el contenido de las políticas económicas que deberían implementarse. Todas estas cuestiones serán abordadas en el panel del 1 de julio. La participación es gratuita y abierta al público”.

El debate podrá seguirse en vivo en el canal de YouTube Comunidad Comahue o unirse a la reunión de Zoom https://us02web.zoom.us/j/84904163377?pwd=WE9qNEYzL29BTHFHblVuQ05XWG1Idz09

ID de reunión: 849 0416 3377 / Código de acceso: 887838

Se puede acceder a la revista en el enlace https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA