Señaló que “las consideraciones pueden ser válidas pero no alcanzan para condicionar su voto”.
En las últimas horas, el senador por la provincia de Río Negro Alberto Weretilneck pasó a estar dentro del grupo de los indecisos de cara a la votación del proyecto de ley de legalización del aborto ya que presenta, según su criterio, algunos puntos que deben ser modificados. Por ello, el secretario adjunto nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, sentenció que está “especulando con un proyecto que ya tiene media sanción y que resulta de alta sensibilidad social”.
“A partir de nuestra responsabilidad nacional y nuestra procedencia rionegrina, se han comunicado con nosotros numerosas organizaciones y mujeres de todo el país para manifestarnos su preocupación frente a la postura del senador», indicó el referente gremial. La provincia patagónica contempla un protocolo propio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hace cuatro años, y la observación del ex gobernador apunta a que, según los datos que presentó en el debate por comisiones, los tocoginecólogos objetores de conciencia de esa región pasaron de ser 20% del total a 73% durante ese periodo.
Cualquier modificación que se aplique sobre el proyecto implica que el mismo deberá volver a la Cámara de Diputados para ratificar su aprobación, algo que desde el oficialismo buscan evitar. A raíz de esto, el adjunto de ATE sostuvo que «al escuchar sus consideraciones o reparos, puede considerarlos válidos pero no alcanzan para condicionar su voto y poner en riesgo la definitiva sanción de una ley que es de estricta salud pública».
«La necesidad de legalizar el aborto mediante un sistema de plazos es urgente. Decenas de miles de mujeres son empujadas a la clandestinidad e incertidumbre. No podemos seguir a merced de sectores de salud, policías, fiscales y jueces porque está demostrado que a mayor pobreza existe mayor exposición a riesgos y a la muerte. Luego de 36 años de recuperada la democracia, las mujeres no pueden seguir siendo criminalizadas de esta manera», agregó el dirigente estatal. La votación está pautada para el 29 de diciembre y en Río Negro, además del ex gobernador, la senadora Silvina García Larraburu también integra el grupo de indecisas, habiendo votado en contra en la sesión de 2018.
Aguiar apuntó que «el senador debe saber que sus aportes son importantes pero que habrán otros ámbitos, como la reglamentación de la norma o la práctica misma, en los que van ser receptados” pero que “hoy no pueden poner en duda el avance significativo que implicaría la sanción definitiva de esta ley». Río Negro fue la única provincia que tuvo 100% de aprobación del proyecto en Diputados con la votación afirmativa de sus 5 representantes.
Inicio Información General Para Aguiar, “Weretilneck especula con una ley de alta sensibilidad social”