UPCN: «el gobierno le da más aumento a quienes más ganan»

0
702

El gobierno convocó a una reunión por zoom con el secretario de Trabajo y el ministro de Salud al gremio UPCN que en un comunicado se quejó de que fue «una reunión de otra galaxia». Los dirigentes destacaron que si bien se reunieron con interlocutores válidos para negociaciones salariales, creyeron que estos traerían propuestas sobre mejoras, en principio para los agentes de Salud y luego, también para los demás trabajadores de la Administración Pública pero, dijeron, «para sorpresa nuestra, nos reunieron solo para informarnos que ‘el ministro de Salud se reunió con los referentes de los auto convocados hospitalarios’».

«No sabemos aún si es una broma o una decisión oficial de tomada de pelo -destacaron- que nos llamen para informarnos que no le dieron nada a los auto convocados y que hicieron ‘caso’ a la miseria que  aceptó el gremio minoritario (Ate) hace unas semanas».

Para el gremio que conduce Scalesi, cuando el gobierno, determinó el aumento «en negro» de $6000 para los agentes de la Ley 1844 y la Ley 1904, argumentaron la escasez de dinero y el sentido solidario de un aumento fijo, porque favorecía a los que menos ganan y, más allá de no compartir estos argumentos, reconocieron que no son tan disparatados desde el sentido común. Pero mientras tanto, argumentan los sindicalistas, los agentes del Poder Legislativo incrementan sus haberes en $14.000 remunerativos, o sea que sobre ese monto también se aplica el cálculo de los conceptos de antigüedad; zona desfavorable; título; etc., por lo que el argumento de «escasez de dinero’ deja de ser válido», más aun cuando se confirma que el Poder Judicial recibirá un aumento porcentual, destacando entonces que «todos los argumentos de ‘solidaridad’ se caen de manera estrepitosa».

En este punto, desde la UPCN aclaran que no buscan nivelkar para abajo, pero buscan «una política coherente en tanto ‘solidaridad en períodos de escasez’, sería dar idéntico aumento a los tres Poderes del Estado o, en todo caso, a los agentes del Poder Ejecutivo, un 10% más, para empezar a igualar salarios de a poco».

«Pero este gobierno -argumentan- conduce poniendo la luz de giro a la izquierda y doblando a la derecha. Mientras habla de ‘solidaridad’ relacionándolo con la ‘escasez de dinero’, le da el mayor aumento al que más gana, incrementando la brecha salarial que ya es enorme e injusta, porque a igual trabajo, unos cobran el doble que otros».

y terminan instando a la gobernadora, que «los empleados de Salud y todos quienes trabajamos en el Poder Ejecutivo no quieren ‘quebrar’ a la provincia y no necesitan reuniones vacías».