El 18 de agosto se celebra el Día Internacional del Pinot Noir, un buen motivo para brindar con alguno de nuestros mejores exponentes!
Oriunda de Francia, la cepa Pinot Noir encontró en la Patagonia uno de sus lugares predilectos en el mundo para afincarse.
El Pinot Noir es la cepa emblema en nuestra provincia, que más nos representa en el mundo.
La gran amplitud térmica, los fuertes vientos y la disponibilidad de agua para riego provenientes del deshielo de nuestra cordillera, hacen de éste terruño el lugar propicio para su cultivo.
Su nombre hace referencia Pinot (por su forma de granos apretados, juntos) a una piña, y Noir, negro. En el país galo se cultiva en la Borgoña, más precisamente en el Valle del Río Saona, entre Dijon y Mâcon, desde el siglo I antes de Cristo. En dicha región sólo se pueden cultivar tres variedades: Gamay, Chardonnay y Pinot Noir, y desde 2015 es Patrimonio intangible de la humanidad.
En Rio Negro con 140 hectáreas aproximadamente, y alrededor de 60 etiquetas de este varietal se elaboran en nuestras bodegas, ya sea como vinos tranquilos rosados o tintos o espumosos los cuales pueden ser 100% Pinot Noir o cortes con otras variedades.