Proponen la creación de un impuesto a las grandes fortunas rionegrinas

0
771

La emergencia económica se agrava y golpea duramente a las pequeñas y medianas empresas, comerciantes, gastronómicos, productores y cuentapropistas de Río Negro en medio de la segunda ola de covid-19.

Son parte de los sectores que vienen castigados tras cuatro años de macrismo y que hoy trabajan y luchan para subsistir en medio de la pandemia.

En este gravísimo contexto, en el que se pone en jaque la vida de miles de argentinos, entendemos que las nuevas restricciones son justas y necesarias para evitar más muertes, pero deben ser acompañadas por medidas de ayuda económica para estos sectores, ya que de su trabajo diario depende su subsistencia.

Ante el anuncio de confinamiento, el gobierno nacional amplió los rubros que pueden pedir el Repro 2 y lo aumentó a 22 mil pesos para los sectores críticos. En el ámbito provincial, tras meses de reclamo, se consiguió una asistencia para el comercio con subsidios de entre 45 y 70 mil pesos para actividades restringidas como salones de eventos, boliches, restaurantes, hoteles, gimnasios, guarderías, entre otros.
Si bien consideramos que son pasos importantes, estas medidas son insuficientes.

Las restricciones no pueden sostenerse un año más sin un paquete de políticas contundentes para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, productores y la industria nacional. Las medidas tienen que ser abarcativas, rápidas y efectivas; y de aplicación nacional, provincial y municipal.

Mientras los pequeños y medianos empresarios están cada vez peor, debatiendo si cerrar o seguir adelante; hay grandes grupos económicos radicados en nuestra provincia que se enriquecieron a costa de gozar de exenciones impositivas u otros beneficios, como la hidroeléctrica de Joe Lewis, el grupo Trappa que maneja el Cerro Catedral y el monopolio frutícola Patagonian Fruit que controla todas las exportaciones del Puerto de SAE. Pedimos al Gobierno Provincial que esta vez actúe en defensa de los intereses locales.

Propuestas de la PCR JCR
Se proponen 5 medidas de emergencia:

? La creación del impuesto a las grandes fortunas en la provincia o un impuesto extraordinario a las ganancias de estos sectores
concentrados (bancos, exportadoras, grandes cadenas, energéticas) en la Legislatura Provincial para crear un fondo que permita solventar las medidas económicas.

? El regreso del ATP para ayudar a sostener el empleo

?La suspensión del cobro de impuestos nacionales, provinciales y municipales

?Suspensión de los gastos bancarios, no cobro de servicios como luz, agua y gas; y subsidio para alquileres

?Impulsar el desarrollo de empresas mixtas para sectores en donde deba estimularse la producción y la creación de empresas del Estado, para el desarrollo de recursos estratégicos como la energía.