La pandemia deja al desnudo la gran brecha digital que sufren los estudiantes de la provincia. Durante el ciclo lectivo 2020 miles de chicos y chicas quedaron excluidos de la continuidad pedagógica y no pudieron acceder a la educación a distancia.
Es por ello que el legislador Ramón Chiocconi y el Frente educativo de Nuevo Encuentro trabajaron conjuntamente en un proyecto de Ley que brinde a los y las estudiantes de todos los niveles educativos públicos (inicial, primario, secundario e institutos docentes) y con problemas de conectividad, un subsidio de emergencia.
Este subsidio les permitirá solventar los gastos del servicio de internet o abono de celular, a quienes no lo pudieron hacer por motivos económicos y así asegurar, mantener y acompañar los esfuerzos de cada grupo familiar.
“Creemos que el 2021 va a ser un año donde nos vamos a encontrar con un retorno paulatino a las escuelas, con un sistema mixto de presencialidad y virtualidad, y es por eso que debemos anticiparnos y dar respuesta a muchos estudiantes, que por su falta de conexión no tuvieron las mismas oportunidades de acceso a la educación”, sostuvieron desde Nuevo Encuentro.
Por su parte, el legislador Chiocconi señaló: “lo que buscamos con este proyecto es asegurarnos que todas y todos los estudiantes estén dentro del sistema educativo y recuperen el derecho a la educación y que permita igualar oportunidades para aquellos que quedaron afuera».
“Tenemos que asistir a los que están excluidos, esta pandemia dejó en evidencia las desigualdades e injusticias que existen en nuestra sociedad. Y esta Ley es un paso a una educación con equidad”, afirmó Chiocconi.
Este subsidio es un aporte mensual para estudiantes con condición de regular de escuelas públicas o institutos docentes que sean beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, que en su grupo familiar se cobre el Ingreso Familiar de Emergencia, o sean trabajadores temporarios.