El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, envió al congreso el proyecto de nueva ley de movilidad jubilatoria, una nueva fórmula que permita proteger el sistema y garantice que nuestros jubilados y jubiladas puedan participar de la riqueza de la Nación.
“Se buscó de alguna manera recuperar lo mejor de una experiencia ya probada y por esto la nueva fórmula es muy similar a la que tuvo vigente durante el 2009 y 2017 y cuya aplicación permitió ganar un 26% de poder adquisitivo” manifestó la gerenta de la UDAI Viedma Evelyn Rousiot.
En solo dos años de vigencia de la Ley establecida en la administración de Mauricio Macri, los jubilados y jubiladas de la jubilación mínima perdieron alrededor del 20% de sus haberes en términos reales y esto fue lo que llevó a la decisión de suspender su aplicación.
“El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo es del de mayor efectividad en el cálculo del índice salarial tomando como base la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del Ministerio de Trabajo.” explicó Rousiot. “El proyecto busca garantizar un equilibrio sustentable que tenga en cuenta las fuentes de financiamiento del sistema y garantice que en los períodos de crecimiento económico del país las prestaciones previsionales de alrededor 17 millones de argentinos y argentinas participen de este crecimiento”
La nueva fórmula presentada al Congreso se compone en partes iguales de la variación semestral de la Remuneración de los trabajadores en actividad y la variación interanual de la recaudación tributaria.