El programa precios cuidados se creo en el año 2013 y se mantiene hoy a pesar de los distintos sesgos ideológicos y económicos de los gobiernos de Cristina, Macri y Alberto Fernández. Su implementación gozó con el beneplácito de la población y es el «cartelito» más buscado de las góndolas argentinas.
Sin embargo buscar las ofertas del programa en la sucursal viedmense del Chango Más es una tarea difícil. Reiteradas visitas al comercio de la cadena estadounidense en distintos días a disintas horas bastan para confirmar que el acuerdo no se cumple. Es más, se superponen los cartelitos de los productos faltantes para que las góndolas no parezcan vacías, indicando claramente que esos productos nunca aparecen.

El problema se agudiza con los productos frescos, donde la carne, las verduras y los lácteos son los faltantes más notables. En tanto en los productos de limpieza es donde más se respeta el programa y se pueden encontrar las ofertas. Lo cierto es que algunas de las ofertas nunca están más allá de los problemas momentáneos de stock que pueden afectar a algunos artículos.
En las otras grandes cadenas que hay en la ciudad, La Anónima y la Cooperativa Obrera, las carencias son más espaciadas en el tiempo y mejor disimuladas.
Precios cuidados
Precios Cuidados es un programa del Gobierno que, basado en un acuerdo con empresarios, ofrece productos de los supermercados con precios convenientes en todo el país. Lá mercadería que integra el acuerdo son de consumo familiar, por ejemplo: alimentos, bebidas, perfumería, librería, higiene, limpieza, entre otros.