La comisión de Constitucionales y Legislación General hoy, por mayoría, el proyecto de ley que busca otorgar las herramientas necesarias al Poder Ejecutivo para la administración de sus pasivos financieros.
Asimismo, se busca ampliar el objeto de las autorizaciones de operaciones de crédito público para el Estado cuente con las herramientas necesarias para tomar las medidas económicas que implican esta emergencia económica agravada por el COVID-19.
Estuvo presente en la comisión el ministro de Economía de Río Negro, Luis Vaisberg, quien explicó que esta iniciativa surge de la convocatoria a todas las provincias del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Unidad de Apoyo de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial.
Indicó que en ese primer encuentro “adelantaron el rumbo que iba a tomar la Nación con respecto a su deuda y nos dieron premisas básicas, como el tratamiento de la deuda al nivel internacional, y racalcaron que tanto la Nación como las provincias debían mantener el mercado financiero en pesos como única forma a financiarse en el futuro ”.
Vaisberg señaló que la Cartera nacional también contempló una ayuda a las provincias con un financiamiento de 120 mil millones de pesos dividido en 2 partes: por un lado los ATN, de los cuales la Nación ya lleva distribuido la mitad y restan otros 30 mil millones de pesos y, por otro, el otorgamiento de créditos a través del Fondo de Desarrollo Fiduciario Provincial.
Describió que el proyecto contempla este préstamo «para atenuar la terrible baja en los ingresos que hemos registrado, tanto en coparticipación nacional, como en ingresos provinciales y reservas hidrocarburíferas».
Resaltó que el crédito tiene condiciones muy favorables porque son con el Estado nacional, pero aún no hay cambios determinados serán el monto final, porque depende del formato de distribución que plantee el gobierno nacional.
El ministro identificado que para elaborar esta iniciativa fueron recibidos también algunos proyectos de la Legislatura, como el presentado por el legislador Marcelo Mango sobre la sostenibilidad de la deuda, que va en coincidencia con el presentado hoy.
La comisión, presidida por Lucas Pica, dio dictamen favorable a la propuesta, aunque el Frente de Todos se perdió las 48 horas para evaluar el proyecto. Durante la reunión plantearon algunas dudas sobre la redacción del proyecto, respecto a las facultades que le otorgan algunos de sus artículos al Poder Ejecutivo y propusieron la creación de una comisión de seguimiento de esta reestructuración de la deuda.