El encuentro de hoy de la comisión de Cultura, Educación y Comunicación marcó el reinicio de las reuniones de comisiones en la Legislatura de Río Negro, luego de varias semanas que viene adaptando medidas preventivas por la pandemia del Covid-19.
Bajo la presidencia de Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), el órgano brindó dictamen favorable a tres proyectos de ley, y abrió el camino de sesionar haciendo uso de tecnología digital, una modalidad que continuará con otras comisiones y sesiones.
Uno de los proyectos, presentado por el Poder Ejecutivo con el acuerdo general de ministros, establece el Servicio Extraordinario de Tramitación de Firma Digital en el Registro Civil y la Capacidad de las Personas de la provincia.
Según la propuesta, se faculta al Registro Civil a implementar una tasa retributiva por la expedición de firma digital, equivalente al triple de lo establecido en la Ley Impositiva Anual para la Certificación de Firmas.
El servicio operativo bajo la coordinación funcional de la Autoridad de Registro de Firma Digital del Ministerio de Gobierno y destinados a agentes y funcionarios públicos, profesionales de las distintas disciplinas y la ciudadanía en general.
También avanzamos dos proyectos para declarar interés en dos edificios, en el marco de la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de la provincia de Río Negro.
Uno de ellos, iniciativa del legislador mandato cumplido Raúl Martínez (FpV), se refiere al primer edificio de la Escuela Primaria 9, de General Conesa, con una trayectoria de 135 años en la educación.
El otro, presentado por la legislaturara mandato cumplido Viviana Germanier (JSRN), reconoce el conjunto de inmuebles y parque que conforman el Barrio Parque YPF de la ciudad de Catriel.
En la reunión intervinieron Gerardo Blanes, Silvia Morales, Juan Pablo Muena, Roxana Fernández y María Elena Vogel, por Juntos Somos Río Negro; Alejandra Más, Daniel Belloso, Fabio Sosa, Facundo Montecino Odarda y Daniela Salzotto, por el Frente de Todos.
Además de los integrantes de la comisión, también se sumaron los titulares de las tres bancadas Facundo López (JSRN), María Eugenia Martini (FdT) y Juan Martín (FpC).