Entre el domingo 05 y el lunes 6 de abril se llevó a cabo la tercer entrega de bolsones de frutas y verduras agroecológicas, en el marco de la cuarentena. Fueron más de 800 bolsones que llegaron a más de 600 familias. En esta oportunidad, sistematizamos la información a partir de un formulario que permitió la carga de pedidos por nodos de consumo y consumidores individuales, lo que nos permitió observar los siguientes datos:
-Se organizaron 20 nodos de consumo que distribuyeron entre 7 y 28 bolsones, facilitando la venta y el acceso a más de 1600 personas de distintas zonas de la Comarca y el Balneario El Cóndor.
-Se distribuyeron más de 10 toneladas de frutas y verduras provenientes del trabajo de 15 familias productoras en transición agroecológica.
-Por este canal de comercialización directa entre productores y consumidores se transaccionaron más de cuatrocientos mil pesos por alimento.
Esta iniciativa es organizada por el Colectivo Agroecológico y se sostiene en el trabajo voluntario e interrelacionado de muchas personas que se acercan a participar, entendiendo la importancia de fortalecer la organización comunitaria en este contexto.
Queremos destacar particularmente, y siempre, el trabajo de las familias productoras que eligen producir agroecológico y agradecer a las y los consumidores que trajeron cajas y bolsas, entendiendo el concepto de sostenibilidad y no uso de plásticos. A los que eligen cuidarse y cuidarnos, a quienes producen cuidando la naturaleza.
Por otro lado, no podemos dejar pasar por alto que abril y mayo son los meses de mayor cosecha en las chacras de IDEVI, y es cuando los productores perciben la mayor cantidad de ingresos necesarios para reinvertir durante el año en sus chacras para las próximas producciones. El cierre de la Feria Municipal, principal y único canal comercializador para muchos, los deja con mucha producción en sus manos. Los bolsones representan una alternativa segura y viable en este contexto pero no pueden alcanzar a cubrir la distribución de toda la producción y la demanda que se genera ante la falta de esos espacios de venta. A su vez, del colectivo agroecológico solo participa una parte de los productores que ocupan los 70 puestos que hay en la Feria Municipal. Cabe preguntarse entonces, ¿qué pasa con los otros productores? ¿Qué están haciendo con ese alimento?
Colectivo Agroecológico del Río Negro (Viedma – Carmen de Patagones)