El trabajo en el marco de la emergencia sanitaria: propuestas urgentes para la cuarentena

0
249

En el marco de la emergencia sanitaria que enfrenta nuestro país para prevenir y contener las consecuencias de la pandemia mundial por Coronavirus, el Observatorio Social de la CTA Autónoma elaboró un informe con propuestas sobre medidas para de proteger a las y lo trabajadores, y los derechos conquistados. El informe que acá se publica fue enviado al ejecutivo a través del Ministro de Trabajo, Daniel Moroni.

El documento que se desarrolla a continuación sistematiza más de 70 denuncias y reclamos colectivos de trabajadores y trabajadoras de diferentes actividades de todo el país que han señalado, de una u otra forma, un conjunto de cuestiones que requieren ser abordadas con carácter de urgente a fin de poder transitar la emergencia.

«En medio de la pandemia y de las medidas de aislamiento, estamos recibiendo información sobre despidos, suspensiones, adelantamiento de vacaciones, y de violación a las medidas de seguridad e higiene en aquellas empresas que están exceptuadas del aislamiento y continúan funcionando. Hay patronales empresarias están actuando unilateralmente, y avanzando sobre derechos fundamentales», informaron desde la CTA Autónoma.

En este sentido, en la carta enviada al Ministro de Trabajo junto al informe – firmada por Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria- la CTAA reclamó que las centrales sindicales deben ser parte de las discusiones: «Es urgente que se declare la suspensión de despidos y garantizar la actividad sindical para frenar estos atropellos», remarcó Peidro.
Han denunciado la falta de «delimitación clara entre las líneas de producción que deben seguir funcionando y otras que claramente no son esenciales y que incluso podrían fortalecer la producción de aquellos bienes que son imprescindibles para la subsistencia del conjunto de la población; otras que no garantizan las condiciones necesarias de salud y seguridad en el trabajo, así como también han denunciado la situación de empresas que han recurrido a despidos y suspensiones colectivas».

Ante esta situación, se propone abordar las siguientes cuatro dimensiones con carácter de urgente:

– Determinar con la mayor precisión posible las áreas de la producción que deben continuar funcionando y fortalecerlas con la redistribución de los recursos.

– Garantizar las máximas condiciones de salud y seguridad en el trabajo, principalmente aquellas que hacen a la consecución de los objetivos de las políticas sanitarias fijadas por el Ministerio de Salud.

– Adoptar medidas para proteger los puestos de trabajo y los salarios durante la cuarentena, incluyendo la suspensión de los despidos.

– Garantizar la actividad sindical, la libertad de circulación de dirigentes y abogados gremiales, y fortalecer los mecanismos oficiales para la presentación de denuncias como protección principal de quienes están desarrollando actividades.