El secretario general adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se expresó ante la situación que atraviesan los trabajadores en la que considera que “hay dos pandemias que preocupan al mundo: por un lado está el coronavirus, una enfermedad que se propaga por numerosos países, genera alertas e incluso determina cambios en las conductas cotidianas de las sociedades”, evaluó el gremialista.
“Por otro lado está el capitalismo financiero internacional, que no hace otra cosa que empobrecer a los pueblos de Latinoamérica y el Caribe», sostuvo Aguiar en una conferencia de prensa y agregó que durante el gobierno de Mauricio Macri se produjo una “destrucción planificada del Estado” en la que miles de trabajadores quedaron sin empleo. Según datos oficiales, la gestión de Cambiemos redujo un 17,8% del empleo público nacional, lo que resulta en la pérdida de 42.279 puestos de trabajo.
En esta línea, exigió al nuevo gobierno “la inmediata reincorporación de los trabajadores que fueron injustamente despedidos durante la gestión anterior, el fin a la precarización laboral y que se convoque de manera urgente a paritarias para debatir pérdida del poder adquisitivo”. De los 195 mil trabajadores estatales contabilizados, se estima que el 35% están precarizados (más de 68 mil), por lo que solicitó el pase a planta permanente de los contratados.
Para lograr estos objetivos y sortear la crisis económica, el secretario propuso «reconstruir todo el sistema productivo nacional aumentando las retenciones e impuestos al campo, entidades financieras y a la actividad minera y petrolera”.